Por: Esteban Rivera
Como estudiantes a lo largo de
nuestra trayectoria académica tenemos que realizar trabajos de investigación,
sin embargo, no siempre contamos con las herramientas necesarias para
desarrollar esta empresa, por lo que en este breve artículo te compartiré
algunos tips que te pueden ser de gran utilidad.
1. Establece
un horario en el que has de realizar tu investigación, pues investigar requiere
de tiempo. Esto te permitirá avanzar en tu trabajo de forma progresiva.
2. Aunque
el acceso a la información es una de las acciones más fáciles, pues solo con
introducir unas cuantas palabras en un buscador, un metabuscador y un “clic” la
cantidad de resultados que obtendrás será exorbitante, mas nada te asegura que
esa información te será útil.
Dice por ahí un refrán: “nadie
experimenta en cabeza ajena”. Por ello te invito a revisar el siguiente
documento que te permitirá evaluar la calidad de tu información: Modelo CARS de Harris. Y ahora realiza este sencillo ejercicio: "da clic"
¡Si cumple con
los criterios mencionados, entonces vas por buen camino!
3. Una
vez que has revisado esta información. Tu conocimiento sobre el tema que vas a abordar
es un poco más amplio. Pero, recuerda, que para que tu investigación sea sólida
debes recurrir a autoridades en el tema. Por ello es importante que a partir de
los documentos que has recuperado identifiques a una persona experta en el
tema. Esto te será de
gran ayuda, pues el autor y su obra serán tus acompañantes en el desarrollo de tu
investigación.
4. Hasta
este punto ya tienes más claridad de lo que quieres buscar. Ahora la tarea que
emprenderás será leer y elegir la bibliografía que sostendrá tu trabajo. Y procura
que tu bibliografía se nutra mayormente de autores, libros, revistas, periódicos,
enciclopedias, diccionarios, documentos PDF y páginas web preferentemente de
instituciones educativas u organismos.
5. Ahora
que ya estas leído y documentado en el tema que deseas abordar estas listo para
tomar una postura y plasmar esas ideas en un documento de Word.
¡¡Espero que
estos consejos te sean de utilidad y mucho éxito en tu carrera académica!
Referencias:
- Jaime, S. (s/f). Concepto, Naturaleza e importancia de la información. Documento elaborado como material educativo en la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla.
- Universitat de València. (2010). Define tu necesidad de información. Recuperado el 03 de agosto de 2011 de: http://biblioteca.uv.es/castellano/servicios/formacion_usuaris/define.pdf
- Eduteka. (2005). Búsqueda significativa. Pensar y Comportarse de manera “Info-Competente”. Recuperado el 03 de agosto de 2011 de:http://www.eduteka.org/modulos/1/162/405/1
- Presentación: “Investigación Documental y fuentes de Información”
No hay comentarios:
Publicar un comentario