lunes, 26 de octubre de 2015

Naturaleza, condiciones y finalidades de la comunicación



Esta imagen rescata el modelo clásico de la comunicación. En ésta están presentes los elementos básicos del proceso de comunicación.

Partimos de la idea de que la comunicación es igual a poner una idea en común.

Así el emisor es el encargado de proponer la idea, eligir el código, el canal y en ocasiones el contexto.
Entonces el papel del receptor consistirá en recibir y decodificar el mensaje. Y a su vez el mensaje es la idea que se pretende compartir.
El mensaje viajará a través de un canal, que puede ser auditivo, impreso o luminoso, con el fin de impactar uno de los cinco sentidos.
Pero, para que esto pueda ser posible es necesario establecer un código: lenguaje técnico, código Morse o lenguaje Braile.
Otro elemento que no podemos olvidar es el contexto, el cual implica ruidos ambientales, temperatura, iluminación, etc.
La retroalimentación, es el elemento que permite establecer la comunicación entre emisor y receptor y el que da inicio al ciclo.

Ojo: No todo en el proceso de comunicación es ideal, pues en este proceso comunicativo también puede estar presente la entropía, la cual impide que la comunicación entre emisor y receptor se pueda dar de forma efectiva, es decir que no se cumplan los propósitos de la comunicación: que la idea que se quiere poner en común sea comprendida y que el receptor reaccione de forma lógica ante el mensaje.

La entropía, puede ser de carácter semántico (diferencias en el código utilizado), de influencia (tabús que la sociedad imprime), o ruidos técnicos (el canal no funciona adecuadamente).

Para revertir el efecto que la entropía puede producir en el proceso de comunicación, contamos con la redundancia positiva, que es la repetición del mensaje o utilización de otros canales. así como la empatía, la cual nos permite comprender al otro y establecer un canal y código adecuados para transmitir el mensaje.

Tomado de:
Material elaborado para la asignatura DHTICs por el Mtro. Germán de Santos B.

No hay comentarios:

Publicar un comentario